crisis
climática
El sistema capitalista provoca daños constantes en el medio ambiente y en el sistema climático, afectando también los derechos de las personas y la estabilidad del resto de especies que viven en el planeta.
Entre las actuales problemáticas ambientales, una de las mayores amenazas, tanto para Cataluña como para el resto del planeta, es la crisis climática.
Durante octubre de 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos/as sobre el Cambio Climático (IPCC) reafirmó un aumento de la concentración de Gases de Efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, creciendo desde unas 280 ppm (cifra prácticamente estable durante milenios) hasta posicionarse a 416,96 ppm de CO2 el pasado más de julio de 2021. Según las expertas, la última vez que nuestra atmósfera experimentó esta cantidad de GEI fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura era entre 2 y 3 °C más cálida y el mar se posicionaba entre 10 y 20 m por encima del nivel actual.
Las consecuencias de la crisis climática se empiezan a notar en nuestro territorio, pero afectan en mayor medida a los países del Sur Global. En Cataluña, la temperatura aumenta a un ritmo de +0,26 °C/decenio, llegando durante 2020 a un aumento de 1,8 °C en base a la temperatura del siglo XX.. Además, el Mediterráneo es un espacio especialmente vulnerable, ya que se calienta un 20% más rápido que la media mundial, lo que agrava la situación de «tropicalización» del mar y favorece el aumento de problemáticas ambientales.
